martes, 21 de mayo de 2013

Curso TIC´s en la Eduación


Act 1: Transformaciones


En México se han llevado reformas en los distintos subsistemas de la Educación Media Superior: en algunos casos las reformas están avanzadas, han sido implementadas y se han realizado estudios de seguimiento; en otros los esfuerzos son más recientes.
La extensión Santiago del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 74, institución en la cual laboro, está ubicada en la comunidad de San Javier en el municipio de Santiago, Nuevo León.
Tiene una población aproximada de 40,000 habitantes  y 745 Km2. de territorio y el plantel da servicio a las siguientes comunidades del Municipio: Los Fierros, el Álamo, el Cercado, la Cieneguilla, Villa de Santiago, Los Cavazos, La Boca, Los Rodríguez, El Barrial, El Ranchito, El Yerbaniz, San Francisco, El Faisán, El Cerrito, Los Cristales y Uro (perteneciente al municipio de Monterrey).
Dentro del área de influencia de nuestro plantel se encuentran 11 secundarias, 8 de ellas son públicas y 3 son privadas de donde se gradúan un promedio de 800 alumnos de los cuales, según encuesta realizada a los alumnos próximos a egresar, más del 80% desea continuar estudiando después de terminada las secundaria y de ellos el 70% desea continuar estudiando el bachillerato. Para ellos el CBTa No 74, extensión Santiago es su segunda opción, siendo la primera la preparatoria No. 20 de UANL y la tercera el CONALEP.
Debido a que somos la segunda opción el 70 % de nuestros alumnos de nuevo ingreso son aquellos que la preparatoria No. 20 reubicó después de presentar el examen de admisión o aquellos de dio de baja por reprobación, así como existen casos de estudiantes que llegan emigrando comunidades rurales de estados como San Luis Potosí y Veracruz. La edad de nuestros alumnos oscila entre los 15 a 20 años.
El hecho de que estén pasando por la adolescencia conlleva  a conflictos como la incomprensión, exigen tratado de adultos pero del alguna manera siguen siendo niños. Unos presentan incapacidad  de adaptación, inseguridad, rebelión, ansiedad, ligeras depresiones, debido a que traen un auto concepto negativo provocado por las discrepancias que existen entre lo ellos piensan de sí mismo, sus expectativas de logro y lo que las personas quieren que sea,
Además están sufriendo cambios físicos que les generan preocupación y ansiedad. Están en búsqueda de autonomía e independencia que les provoca cuestionamiento y desafío a la autoridad. Aunado a ello y debido a problemática que vive el país y de la cual el municipio no está exento, tienen más que nunca aproximaciones a grupos pandilleros o de la delincuencia,  que les provoca una incertidumbre y angustia para definir su proyecto de vida.
Aún con estas situaciones que viven, los alumnos han ido formando una identidad conforme a los lineamientos que marcan las normas de la sociedad, en su mayoría han desarrollado positivamente su personalidad, valores, pensamientos y creencias.
Asimismo pueden expresarse con libertad con los amigos y maestros. Ellos han desarrollado un auto concepto positivo debido a que en la escuela han encontrado un  “grupo saludable y constructivo” que además los inspira a tener una actitud responsable hacia las normas sociales establecidas. Comienzan a tomar sus propias decisiones y asumen la responsabilidad de sus acciones.
Conscientes de que a institución educativa es el reflejo de la sociedad, ya que está formada a partir de ella y a la vez la expresa. La escuela está sometida y padece los efectos producidos por la crisis social  y que afectan y limitan a los estudiantes.
Pero el hecho de tener pocos alumnos (menos de 200) es una ventaja ya que se llega a conocer a todos ellos, incluso a sus padres. Es muy perceptible cuando alguno de ellos pasa por algún problema o está tomando un camino inadecuado y podemos intervenir para propiciar la interacción entre cognición y motivación dentro de contexto escolar.
Para combatir la primera problemática, nuestra escuela desde hace años ha profundizado en la aplicación de los programas de Tutorías individuales y grupales, así como el programa Construye –T para ayudar a los jóvenes en el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención de situaciones de riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario