El periodista Leonardo Kourchenko, el día jueves 19 de mayo del 2010, comento en entrevista para Milenio Televisión, que “El maestro ya no posee el conocimiento, el conocimiento está en todos lados”, y agrega “El maestro enfrenta el reto de que el chavito que está sentado en clase lo desafié y lo cuestione, gracias al Internet”, “Hay maestros que no permiten el uso del celular en el salón de clases por medio a que el chavo entre a la biblioteca de Harvard y se dé cuenta que lo que el maestro le está diciendo no es verdad”.
Cuestiono el punto de vista del periodista, el conocimiento siempre ha estado en todos lados, pero para adquirirlo siempre se ha necesitado de un guía que te facilite el aprendizaje y que te oriente en el buen uso del mismo, es por eso que existen los maestros, otrora llamados mentores.
Con referencia a la mención de que algunos maestros sienten temor de que el estudiante se dé cuenta de que lo que dice no es verdad y por eso no permiten el uso del celular, estoy completamente en desacuerdo, considero que tiene un concepto equivocado de la labor docente. La RIEMS no solo propicia la enseñanza de los conocimientos y habilidades, sino también la formación de actitudes y valores que les permita tomar decisiones de manera responsable.
Todos los docentes estamos conscientes de que nuestros estudiantes son nativos de la tecnología, negarlo no evitaría que esto fuera así, pero también estamos conscientes de que algunos de nuestros estudiantes desaprovechan el recurso con el que cuentan, ¿cuántos de sus alumnos han consultado la biblioteca de Harvard para la realización de una tarea?
Al llevar a cabo una muestra aleatoria a mis estudiantes sobre ¿qué cosas haces en Internet? Contestaron que en lo referente a almacén de recursos, lo utilizan para descargar música, películas, ver videos para lo cual son el Ares, Youtube. También para buscar información para sus tareas, para lo cual utilizan el google. Hubo un estudiante que accesa www.celestia.es para ver el sistema solar.
En cuanto a la utilización como espacio social, todos utilizan el Messenger de Hotmail, el facebook, algunos el ebuddy, yahoo y binget.
Cuando se les pregunto cómo aprovechan o pueden aprovechar esos recursos y ayudar en su proceso académico, en general opinaron que para la realización de actividades por equipo, se comunican a través del chat y se reenvían las tareas por correo electrónico, que los maestros podrían y algunos ya lo hacen mandarles las actividades por ese medio.
Aunque la mayoría plasmo que Utilizan el chat para platicar y un porcentaje, desde mi punto de vista alto (40%) dijo que no tienen correo electrónico y que no accesan de forma frecuente el Internet puesto que no tienen acceso a él.
Tal vez los resultados de mi andamio no son los esperados debido a que mis estudiantes son del medio rural e inclusive en el plantel en ocasiones no tenemos acceso a él, pero independientemente de eso no se niega el beneficio que nos da el uso de las TIC´S, pero sí se hace énfasis en tener cuidado en cómo, en dónde, por qué y para qué se va a emplear y sobre todo con qué estrategia la voy a combinar.
Los docentes debemos promover que existan compromisos para el buen uso dentro del salón por parte de los estudiantes y fomentar después de ello debates para incrementar sus procesos de razonamiento.
Hola Monica:
ResponderEliminarTe felicito por tu gran labor que dedicas hacia con tus alumnos, con respecto a la entrevista que mencionas, yo creo que no debe de existir ese temor debemos de irnos aclopando a esta nueva tecnologia y mas que nada al uso optimo de la misma.
SALUDOS
Atte:
RENATA grupo 073